¡ENVÍO GRATIS! Para compras superiores a 195€
Pago 100% seguro
En Ideavinos, nos encanta descubrir y compartir las historias detrás de grandes vinos, aquellas bodegas que, a través de la pasión y el esfuerzo, logran expresar la singularidad de su terruño. Hoy, nos dirigimos al corazón de la Manchuela, una Denominación de Origen que cada vez gana más reconocimiento, para hablar de una bodega que es sinónimo de autenticidad y excelencia: Finca Sandoval.
Finca Sandoval es el proyecto que inició el reconocido periodista y crítico de vinos, Victor de la Serna, quien, enamorado de unas parcelas en la Manchuela, concretamente en la localidad de Ledaña (Cuenca), puso en marcha este ambicioso sueño a finales de los años 90. Lo que le atrajo no fue solo la belleza del paisaje, sino el potencial latente de unas tierras áridas y pedregosas, ideales para el cultivo de la vid, y la posibilidad de trabajar con variedades autóctonas y foráneas de forma que expresaran la particularidad de este terroir.
El pilar fundamental de Finca Sandoval es la uva Syrah. Victor de la Serna fue uno de los pioneros en apostar por esta variedad en España, demostrando que en el clima continental de la Manchuela, con sus días calurosos y noches frescas, la Syrah podía alcanzar una madurez excepcional y producir vinos de gran estructura, elegancia y capacidad de envejecimiento. Sus Syrah son intensos, con notas de fruta negra madura, especias, toques balsámicos y una mineralidad distintiva, con taninos sedosos y un final persistente.
Pero Finca Sandoval no se limita a la Syrah. Con un espíritu inquieto y de constante exploración, la bodega también ha puesto el foco en la recuperación y puesta en valor de variedades autóctonas de la Manchuela. La Moravia Agria, por ejemplo, es una uva tinta minoritaria que Victor de la Serna ha rescatado del olvido, elaborando vinos frescos, ligeros y con una acidez vibrante, que contrastan maravillosamente con la potencia de la Syrah. Es una muestra de su compromiso con la diversidad y la expresión del paisaje local.
Aunque el legado de Victor de la Serna es innegable, Finca Sandoval ha evolucionado y hoy se encuentra bajo la propiedad y dirección de Ángel García-Cordero. Ángel, un viticultor y empresario con profundas raíces en el mundo del vino y una pasión inquebrantable por la Manchuela, ha asumido el reto de continuar y expandir la visión original. Su liderazgo ha insuflado nueva vida al proyecto, manteniendo la esencia y el respeto por el terroir que siempre han caracterizado a la bodega, al mismo tiempo que aporta una visión fresca y orientada al futuro.
En esta nueva etapa, el papel del enólogo es crucial, y en Finca Sandoval, esa responsabilidad recae en Javier Revert. Conocido por su talento y su enfoque minimalista y respetuoso en la elaboración del vino, Javier es una de las figuras más prometedoras de la enología española. Su trabajo en Finca Sandoval se centra en potenciar la expresión natural de la uva y el terruño, buscando la máxima pureza y reflejando las particularidades de cada añada. Bajo su dirección, los vinos de Finca Sandoval continúan exhibiendo esa personalidad marcada y esa capacidad de envejecimiento que los hacen tan especiales.
La filosofía de Finca Sandoval se basa en el respeto por la viña y la mínima intervención en bodega. Las viñas se cultivan de forma sostenible, sin forzar la producción, buscando un equilibrio natural. En la bodega, cada paso se realiza con precisión y cuidado, desde la fermentación en pequeños depósitos hasta la crianza en barricas de roble de diferentes orígenes y tostados, siempre con el objetivo de preservar la fruta y la expresión del terroir.
El resultado son vinos con una personalidad marcada, que reflejan la autenticidad de la Manchuela. Vinos que invitan a la reflexión, a la degustación pausada y al disfrute de cada matiz. La gama de Finca Sandoval, aunque no extensa, es profunda y coherente, con vinos que demuestran un gran potencial de guarda y que mejoran notablemente con el tiempo en botella.
··|··
CÓDIGO DESCUENTO > SANDOVAL-7
···
CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN